Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Ciencia@Nasa

Descubriendo impactos de asteroides con Google Earth

Descubriendo impactos de asteroides con Google Earth

Por : Emilio Gonzalez  15-02-2013

Hoy un meteorito explotó expectacularmente sobre la región rusa de Cheliábinsk, pero en la Tierra ha habido históricamente impactos ... y hasta cadenas de impactos. Hoy contaremos una curiosa historia

Un "pequeño" meteorito de apenas dos metros entró hoy en la atmósfera terrestre a una velocidad de 53000Km/h, siendo grabada su entrada y su explosión sobre la región rusa de Cheliábinsk, causando miles de heridos por la rotura de sus cristales debido a la onda expansiva. Algo parecido sucedió en Tunguska, a principios del siglo XX, cuando un bólido de unos 80m explotó durante su entrada sobre una zona prácticamente deshabitada de la estepa siberiana.

En el momento que escribo este artículo, un asteoride de apenas 45m se acerca a sólo 27,000km de la Tierra. En caso de haber colisionado se calcula que su poder destructivo sería de unas 1000 veces el de la bomba de Hiroshima.

En el pasado el bombardeo de la superficie terrestre fue mucho más intenso, y con efectos mucho más devastadores, causando probablemente la famosa extinción de los dinosaurios con el impacto de Chixculub, hace 65 millones de años, pero también otras más masivas y desconocidas por haber sucedido mucho más atrás en el tiempo.

Los restos de estos impactos de grandes meteoritos, cometas y asteroides suelen desaparecer con el tiempo debido a que en nuestro planeta existen procesos de vulcanismo, erosión, terremotos, etc. que rehacen nuestros paisajes dificultando su identificación, y algunos impactos, como en el caso del español de Azuara, son objeto de debates científicos debido a la dificultad de demostrar o denegar su origen, mientras otros impactos son claramente identificables "a simple vista". 

En el año 2006, científicos de la Universidad de Boston dirigidos por Farouk El-Baz (Curiosidad : Este científico dió nombre a una de las lanzaderas de Star Trek) anunciaban haber descubierto un antiguo impacto de asteroides en el desierto de Egipto gracias a la utilización de imágenes de satélite, La noticia apareció en prensa y televisión, y en las imágenes se podía apreciar un círculo de rocas que uno podía relacionar fácilmente con un impacto, aunque posteriormente geólogos cuestionaron el anuncio y dijeron que podía deberse a una conjunción de wadis (antiguos canales de agua naturales)


Por simple curiosidad, acudí con el entonces aún novedoso Google Earth a localizar el anunciado impacto, y ahí estaba, claro y reconocible.  Si yo, con Google Earth, podía verlo ¿Por qué se necesitaban famosos científicos utilizando tecnología imágenes de satélites?  ¿En realidad que es Google Earth sino una colección de imágenes de satélite disponible al público?

Llegué a la conclusión de que cualquiera con el conocimiento de reconocer algunas características de un impacto, podría hacerlo desde su casa, Yo no soy científico, pero había realizado muchas traducciones de astronomía, algunas de ellas sobre el tema de los impactos, por lo que tampoco era un neófito.

Me moví por los alrededores y en menos de 10 minutos identifiqué una estructura, No podía ser tan fácil ser un descubridor de impactos, y no lo era. Cuando comprobé la lista de impactos conocidos (por entonces unos 150 en toda la Tierra), mi "descubrimiento" ya estaba descubierto. Pero eso eran noticias geniales , ¡Significaba que podía identificar un impacto!

Así que seguí merodeando por ahí, hasta que llegué a la frontera de Libia con Chad, y ya dentro de Chad, había una estructura circular que presentaba algunas características interesantes, y un tamaño de casi 7km de diámetro ¡Y no estaba entre los impactos conocidos!

No todos las estructuras circulares son impactos. Si vemos un volcán desde arriba también su caldera es redonda, y hay calderas de antiguos volcanes realmente grandes. Resulta que además esta estructura está en medio de una zona plagada de volcanes.

Más tarde habría división de opiniones entre los expertos respecto a esta estructura ¡Como no! porque algunos consideran que podría tratarse de un volcán erosionado dejando la cámara de magma al descubierto. La pregunta sería ¿El único volcán erosionado de la zona?

El caso es que emocionado yo como estaba por mi suerte, creía que me había vuelto "borracho" porque ya veía impactos por todas partes. A apenas unos kilómetros, muchísimo más difícil de ver en medio de un campo de lava, una estructura de círculos concéntricos tenía que ser otro impacto por fuerza.

Impactos de asteroides en Chad

Vale, un círculo en medio de un campo de lava no invita a pensar en un impacto de asteroide, pero cuando un pedrusco cae no escoge donde caer, y un volcán no fluye por igual en todas direcciones, así que los círculos concéntricos me invitaban a pensar más en una piedra cayendo en un estanque y formando ondas.

Así que estaba no ante un impacto, sino ante dos, y si a alguien se le ocurre pensar que aquí se acabó mi suerte se equivoca. 

Hay algo más fuerte que descubrir un impacto, o dos impactos : una cadena de impactos.

Dos impactos separados no tienen porque estar relacionados ... y no, no descubrí un tercer impacto. Con dos puntos puedes trazar una recta, que puedes extender, y allí en la distancia, en esa misma línea en el Chad, Adriana Ocampo, científica de la NASA estaba estudiando el conocido cráter de Aorunga, porque sospechaba que el asteroide que lo creó se rompió poco antes de su choque con nuestro planeta debido a las fuerzas de la gravedad, sólo que Adriana intentaba identificar los cráteres secundarios mucho más cerca del cráter principal.

En la Luna, Mercurio y otros lugares de nuestro sistema se han identificado cadenas de impactos, causadas por asteorides fragmentados como el Shoemaker-Levi 9 que impactó contra Júpiter expectacularmente en 1994, pero en la Tierra ya es sufientemente difícil encontrar cráteres de impacto como para encima encontrar una cadena : No se conoce ninguna, así que de confirmarse esta sería la primera.

Fruto de este descubrimiento la NASA publicó en su portal SCIENCE@NASA (y en su versión en español ciencia@nasa) la historia del descubrimiento casual de la que sería la primera cadena de impactos de asteroides por parte de un aficionado español desde su casa utilizando Google Earth. También fuimos invitados a un simposyum de impactos de asteorides en Ostersund, Suecia, donde hicimos una presentación - en formato póster y los mayores expertos del mundo nos animaron (bueno, alguno no).

¿Son impactos o no? Bueno, eso depende de una revisión de campo, y no están las cosas en Chad para excursiones, pero al menos para la NASA y para algunos geólogos son unos buenos candidatos

En fín, en un día como hoy, que la Tierra se ve doblemente amenazada por meteoritos y asteroides me apetecía compartir esta historia !





asteroides, Google Earth, cadenas de impactos

(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC