Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Noticias

Las nubes en Marte más altas que cualesquiera de la Tierra

Noticia
Comentarios (0)

Las nubes en Marte más altas que cualesquiera de la Tierra

Por : 30-08-2006

Agosto 29- 2006. Marte tiene las nubes más altas jamás descubiertas con anterioridad en la superficie de un planeta, comentaron hoy los astrónomos.

La nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea encontró nubes que se encuentran entre 80 y 100 kilómetros por encima de la superficie del planeta rojo.

Las nubes más altas en la Tierra alcanzan alrededor de 84 kilómetros como máximo.

Estas sorprendentes nubes están formadas seguramente por bióxido de carbono, dijeron los investigadores. Fueron detectadas con una cámara que capta la luz ultravioleta y la infrarroja, por lo cual no existe una foto convencional de ellas.

Las nubes fueron descubiertas durante la observación de estrellas distantes justo antes de que desapareciesen por la parte de atrás de Marte. Las estrellas disminuían de intensidad a medida que pasaban por detrás de las nubes.

"Si hubiéramos querido ver estas nubes desde la superficie de Marte, probablemente deberíamos de haber esperado hasta la puesta del sol", dice Franck Montmessin, un investigador francés quien trabaja con el equipo de la cámara.

Esto es debido a que las nubes son muy tenues y solo pueden ser vistas reflejando la luz solar contra la oscuridad del cielo nocturno. A ese respecto, se ven similares a las nubes mesosféricas, también conocidas como nubes de brillo nocturno (noctilucentes), en la Tierra, lo cual sucede a una altura de 80 kilómetros por encima de nuestro planeta.

Para que se formen estas nubes, el vapor requiere de partículas sólidas alrededor de las cuales poder condensarse. Los investigadores encontraron una población de granos de polvo minúsculos desconocidos previamente, por encima de los 60 kilómetros en la atmósfera marciana. El polvo, quizá lanzado hacia el cielo desde la superficie, es seguramente alrededor del que se forma el bióxido de carbono. Una idea alterna es que el polvo sea los escombros de meteoros que se han quemado en la delgada capa de aire en Marte.

Se sabe que Marte crea tormentas de arena que pueden cubrir el planeta entero.

El descubrimiento sugiere que las capas superiores de la atmósfera de Marte pueden ser mucho más densas de lo que se creía anteriormente. Esto sería muy importante para los planificadores de las misiones, quienes utilizan la atmósfera de Marte para el frenado de las naves espaciales que llegan.

Para ver más sobre luces noctilucentes ver: Auroras vistas con rayos X





Artículo de - Space.com -

Aportación de Liberto


Comenta esta noticia

Astroseti se desarrolla gracias al esfuerzo desinteresado de traductores y colaboradores.
Trabajo disponibe bajo licencia Creative Commons Creative Commons.

Misión Cassini-Huygens The Planetary Society ESA Historia de las Matemáticas Investigación NASA Astrobiology Magazine Glenn Research Center Ciencia@Nasa Stephen Hawking Catálogo Messier JPL Planet Quest Misión Kepler Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA
cienta, noticias, actualidad, divulgación

(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans