Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
06-Aug-2005


A la conquista de los puntos de Lagrange (parte I)

Una visión militar estadounidense de la guerra espacial, de los puntos críticos en el espacio y del dominio de los “terrenos altos”. Aunque también hay otras visiones más pacíficas...

En su revista oficial “High Frontier Winter 2005” (Alta Frontera, Invierno 2005), el Comando de la Fuerza Aérea de los EE.UU. produjo una serie de informes, de los cuales extraemos algunos puntos interesantes:

...“De la misma forma en que no podemos ir a la guerra sin establecer la superioridad aérea, no podemos ir a la guerra y vencer, sin establecer la superioridad espacial”.
”Star_Wars_logo”

...“La superioridad espacial está compuesta por tres elementos críticos. Debemos tener un completo conocimiento de la situación espacial para saber lo que está ocurriendo en el espacio; debemos ser capaces de defender nuestras posesiones espaciales contra el ambiente y el ataque hostil; y cuando se requiera, debemos tener la habilidad y los recursos para impedir el uso del espacio a nuestros adversarios”.

...“Ya no es más suficiente conocer simplemente dónde está un satélite en el espacio. Debemos saber qué es capaz de hacer ese satélite, para qué se lo está utilizando y para qué se lo puede utilizar en el futuro”.

...“Además de los objetos de manufactura humana en el espacio, debemos también saber qué es lo que sucede en el ambiente espacial. Debemos ser capaces de predecir las llamaradas solares, las tormentas electromagnéticas y mucho más, y luego utilizar esa información para proteger nuestras posesiones del medioambiente”.

...“Debemos movernos para conseguir vigorosamente medios temporarios y no destructivos para denegar el uso del espacio a nuestros adversarios. A medida que desarrollemos esas capacidades, debemos recordar que una capacidad no es simplemente un sistema único que produce un efecto. Una capacidad debe incluir infraestructura de inteligencia y de soporte.

La superioridad espacial es el futuro del arte de la guerra. No podemos ganar una guerra sin controlar los terrenos altos, y los terrenos altos son el espacio“.
”SOHO_spacecraft”
El Observatorio SOHO ya se encuentra en el Punto L1 del sistema Tierra-Sol.
Crédito: PPARC

“La inminencia de una guerra “caliente” en el espacio es directamente proporcional a la continuada y creciente influencia humana (si no presencia real) en el espacio.
...Como escribió Sun Tzu: “Cuando ambos bandos pueden ir y venir, se dice que el terreno es fácilmente transitable. Cuando el terreno es fácilmente transitable, toma primero tu posición, eligiendo el lugar alto y soleado... para tener ventaja en el combate”. ... Es imperativo que los Estados Unidos ocupen las posiciones “altas y soleadas” con respecto al espacio”.

...“Finalmente, como se hizo notar previamente, las teorías de control en el mar son paralelas a las del control espacial, tales como las “estaciones de reabastecimiento de carbón” para los barcos en los viajes largos. Los Puntos de Lagrange en los sistemas Tierra-Sol y Tierra-Luna, siendo semi-estables, han sido propuestos como puestos de avanzada; dadas las condiciones correctas de recolección de energía y de mecanismos de almacenamiento, estos puntos podrían actuar como “estaciones de reabastecimiento”. Como son también “puntos de estrangulamiento” potenciales con un valor táctico (si no estratégico), no debemos dejarlos abiertos a la explotación por otros“.

...“Como se discute en este artículo, a medida que la misión espacial de los EE.UU. aumenta, a través de la exploración, explotación y comercio, nos enfrentamos con la necesidad de controlar los puntos de estrangulamiento del sistema solar: los Puntos de Lagrange y otros intersticios gravitatorios. El comercio interplanetario fluirá a través de estos puntos donde las atracciones gravitatorias se encuentran balanceadas. ¿Está este desarrollo muy lejos en el futuro como para que diseñemos tácticas y planes hoy?. Parece inevitable que el mantenimiento del control del espacio requerirá que mantengamos y defendamos tales puntos”.

Los observatorios de la NASA

Si bien con fines científicos, la NASA ya utiliza dos de los Puntos de Lagrange del sistema Tierra-Sol para sus observatorios espaciales.
”Lagrange_Points_for_SOHO”
El punto L1 del sistema Tierra-Sol ofrece una visión ininterrumpida del Sol, y es el hogar actual del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO). El punto L2 sistema Tierra-Sol alberga a la Sonda Wilkinson de Anisotropía de Microondas (WMAP) que investiga la luz más antigua del universo. Es posible que para el año 2011 L2 sea el alojamiento del Telescopio Espacial James Webb. Ambos puntos son inestables en una escala temporal de aproximadamente 23 días, por lo que los satélites estacionados en estas posiciones deben realizar correcciones regulares de curso.


- OTRAS VISIONES -


”header_L5_Society”

La Sociedad L5
extractado de “The L5 Society” por David Brandt-Erichsen

La Sociedad Espacial Nacional (National Space Society) es el resultado de dos organizaciones que se unieron para crear en 1987 la Sociedad Espacial Nacional: el Instituto Espacial Nacional y la Sociedad L5.

Ambas fueron el resultado del trabajo de dos grandes pioneros espaciales: Wernher von Braun en el caso del Instituto Espacial Nacional y el profesor Gerard K. O’Neill en el caso de la Sociedad L5.

Si bien von Braun había producido diseños de estaciones espaciales rotatorias en la década de 1950, O’Neill llevó la idea un paso más adelante en 1969. O’Neill, un profesor de física de la Universidad de Princeton, tuvo la visión de enormes hábitats espaciales rotatorios con un medioambiente terrestre en su superficie interior y con una gravedad artificial producida por la rotación.
”Gerard_K._O’Neill”
Gerard K. O´Neill
(1927 – 1992)
Crédito: The Vision

Los cálculos de O´Neill lo llevaron a la idea de estructuras de decenas de kilómetros construidas con materiales obtenidos en la Luna o en los asteroides.

En 1973, George Hazelrigg, también de Princeton, sugirió a O´Neill que los puntos de libración de Lagrange L4 y L5 podrían ser las ubicaciones ideales para los enormes hábitats imaginados por este último (la idea de colocar grandes estructuras en un punto de libración puede ser rastreada hasta la novela de Arthur C. Clarke de 1961 “A Fall of Moondust”).

En el caso del sistema Tierra-Luna, L4 y L5 son puntos de equilibrio gravitatorio localizados en la órbita lunar a una distancia igual de la Tierra y de la Luna. Un objeto colocado en órbita alrededor de L5 (o de L4) permanecerá allí indefinidamente sin necesidad de gastar combustible para mantenerse en posición. La órbita alrededor de L5 tiene un radio promedio de unos 150 000 kilómetros, de modo que deja lugar para un gran número de asentamientos espaciales, aún en un único sitio.

El primer artículo de O´Neill sobre este asunto, "The Colonization of Space", apareció en el número de setiembre de 1974 de la revista Physics Today.

Resulta difícil comprender hoy en día la excitación generada en los primeros años de la Sociedad L5. Cada número de L5 News contenía informes de nuevos estudios y progresos en el campo. Subestimando el enorme peso de la inercia política que debía ser superada, los miembros de L5 de esa época pensaban que en realidad tendrían alguna posibilidad de llegar ellos mismos algún día a vivir en el espacio. Por ejemplo, se publicó una cita de John F. Yeardley (entonces Administrador Asociado para el Vuelo Espacial de la NASA), que el 21 de enero de 1976 habría dicho: “...Sé que es difícil de aceptar, pero aún así una colonia de 10 000 personas en cualquiera de los dos lugares (la Luna o L5) podría ser algo sencillo... ambas podrían ser hechas hacia 1990, si se tuviera un apropiado apoyo público”.

Probablemente, el escenario sobre L5 alcanzó su punto más alto en 1977. Ese año produjo el tercer estudio consecutivo de verana de la NASA sobre “Asentamientos Espaciales e Industrialización Utilizando Materiales No Terrestres”. En ese estudio el Director de L5, el físico J. Peter Vajk, desarrolló junto a otros un escenario para una instalación manufacturera espacial que podría albergar a 3 000 trabajadores en una estructura rotatoria construida con los tanques externos de desecho del transbordador espacial.

Uno de los mayores éxitos de la Sociedad L5 fue su oposición al Tratado Lunar de las Naciones Unidas en 1979-1980. Se pensaba que la idea de “herencia común” del tratado impediría la utilización de recursos no-terrestres. Como nadie estaba entonces haciendo “lobby” en apoyo al tratado, se logró que los EE.UU. nunca lo firmaran.
”HUBBLE_7”
HUBBLE 7
Crédito: 1988 by Mark Maxwell

La Sociedad L5 no tuvo tanta suerte en su siguiente batalla política, la lucha por la financiación del Satélite de Energía Solar (programa SPS). El Departamento de Energía había gastado unos 25 millones de dólares en investigación entre 1997 y 1980, pero la administración Carter eliminó los 5,5 millones previstos en el Presupuesto para el año fiscal de 1981. El programa SPS fue cancelado y significó la imposibilidad de llevar a cabo el sueño de L5 en un plazo cercano.

O´Neill no vivió lo suficiente como para alcanzar su deseo de retirarse en el espacio. Falleció prematuramente en 1992 luego de una larga batalla contra la leucemia. Pero el sueño continúa vivo.

Soñando el futuro

La pintura “HUBBLE 7” que vemos a la izquierda (copyright 1988 by Mark Maxwell) muestra la construcción de un Telescopio Espacial Hubble de 7ª. Generación. Este telescopio consiste en espejos del tamaño de un estadio de fútbol (que no podrían ser construidos en tierra). Aquí vemos una parte de la línea de ensamblado donde docenas de estos espejos están siendo manufacturados. Más tarde, los espejos serán ubicados a miles de kilómetros de distancia, formando así un único telescopio multi-espejos.

Los trabajadores del proyecto viven en los dos cilindros O’Neill que se ven a la distancia. Estos cilindros (construidos siempre en pares) miden 30 kilómetros de largo, y contienen en sus superficies interiores combinadas un área de terreno de unos 1 300 kilómetros cuadrados, con una población de 5 millones de personas. Rotan en direcciones opuestas para proporcionar una gravedad artificial equivalente a la normal terrestre.

El 95% de los materiales utilizados para construir el hábitat y el telescopio fueron obtenidos en los asteroides cercanos a la Tierra. La mayor parte del material restante se obtuvo en la Luna.

NOTA: En la segunda parte de este artículo se detallan algunos conceptos básicos del proyecto de O’Neill y de la Sociedad L5.

Recopilado y redactado para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



FUENTES
High Frontier
The L5 Society
The WMAP mission




Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Taucetí
16-Ene-2007  13:29 CET

Bueno, no lo van a hacer porque esto es colaboración no competencia


Enviado por : Taucetí
12-Ene-2007  18:28 CET

No no es tan fea la estación.
Lo que creo es que militarmente en este caso los que llegan primero son de USA van a recoger viento solar para cargar en los puntos mencionados unos maseres o sea laseres de microondas para dominar el planeta con la ayuda de Zorg y Buzz Lightyear


Enviado por : Taucetí
08-Ene-2007  15:35 CET

Parece mentira que despues de conocer los diseños de estación espacial de por ejemplo de ese genio de Von Braun hayan creado ese adefesio sin gravedad artificial con el respeto que se merecen Felicitaciones por las traducciones.


Enviado por : No coment
20-Ago-2005  13:55 CET

Sin comentarios. Me parece ciencia-ficción. He leido novelas de las baratas con argumentos más sólidos.


Enviado por : darkskiper
19-Ago-2005  08:03 CET

Esta noticia es algo banal en nuestros días ya que con la tecnología que poseemos no vamos a llegar ni a la luna, es solo de pensar un poco primero ni si quiera se puede estar totalmente seguro si un transbordador espacial va a lograr salir de la tierra y si no esta seguro de eso entonces el reportaje es algo insólito, es solo de pensar en el punto que expuse y piensen podremos conquistar otros planetas.... por favor me da mucha risa...


Enviado por : astromudo
10-Ago-2005  16:33 CET

La carrera espacial es simplemente un juguete muy lucrativo. si el potencial humano y económico se dirigiera hacia la buscar soluciones de problemas más cercanos, sabe Dios lo que se conseguiría. pero no por casualidad se llama CARRERA espacial. No hay tiempo para pensar en las necesidades del resto de terrestres, porque una pandilla de lunáticos, se cree que busca el FUTURO. NADA es simplemente indefendible, apesar de todos los maravillosos avavces tecnologicos. LOS PRESUPUESTOS QUE SE MANEJAN SON DE VERGÜENZA


Enviado por : Antypates
08-Ago-2005  07:07 CET

Dios, qué asunto más reaccionario!
Ya sé que no digo nada nuevo, pero... ¡Estos malditos paranoicos norteamericanos están muy mal! Siempre tiene que haber alguien jodiendo. Me veo dentro de décadas pidiendo permiso a los EEUU y pagando a una corporación (seguramente americana) para poder ir de vacaciones a la luna, que debería ser de todos o mejor dicho de nadie. Pero para qué irse a la luna con este ejemplo, si ya tenemos este problema en la tierra.
Un día cruzaré un semáforo de peatones en rojo, me verán a través de un satélite, un americano loco se tomará la justicia por su mano y me meterá un rayo por el culo desde su estrella de la muerte. Sí, reíos, reíos. También nos reíamos de 1984...


Enviado por : MUON
07-Ago-2005  09:59 CET

Respecto al apartado militar, una auténtica falacia, pura propaganda militarista estadounidense de la que estamos acostumbrados. Si no son capaces, después de dos años de investigaciones sobre el accidente del Columbia, de que la puesta en órbita del Discovery no se vuelvan a despegar las losetas térmicas, ¿cómo se atreven a decir ni más ni menos que quieren controlar el tráfico espacial en los puntos de Lagrange y dominar el entorno orbital terrestre y lunar? Claro que no han dicho los años que preveen para tener efectivo tales controles de "tráfico espacial". A buen seguro que de aquí a que ELLOS hayan logrado una tecnología adecuada y consolidada, les habrá pasado la delantera alguna empresa privada de cualquier rincón del "primer mundo". ¡De pena!. Les sería más fácil poner un traje espacial a su famosa "águila imperial", ponerla en órbita y, con su ojo avizor delatara si el "eje del mal" está intentando acceder al espacio. Asistiríamos atónitos al nacimiento de la primera "águila cósmica".
Respecto a la segunda parte, ciertamente interesante y, hay muchísimos proyectos de grandes hábitats en el espacio y cual de éllos más interesante, desde simples estaciones espaciales dedicadas a la investigación y manipulación de elementos exóticos hasta auténticos paraísos espaciales donde vivirían millones de personas con vegetación, gravedad, carreteras, etc. Un auténtico sueño que de momento irrealizable, pero tampoco tan lejano como para que nuestros hijos lo puedan ver, siempre, claro está, que el "águila cósmica" nos lo permita.


Enviado por : ...
06-Ago-2005  18:08 CET

"¿Quién pone puertas al campo?"

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas