![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
05-Dic-2006 00:49 CET
Astrobiología en Astroseti - 5- Diciembre – 2006Acompáñenos en el programa número 21, donde se tratarán temas sobre la investigación y descubrimientos en astrobiología, el origen de la vida, la exploración de Marte,y mucho más. Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich |
04-Dic-2006 17:08 CET
Espejos espaciales podrían crear un oasis similar a la Tierra en MarteLa terraformación de Marte (dotar al planeta rojo de características terrestres) es uno de los motivos típicos de la ciencia ficción. Ahora una idea basada en grandes espejos orbitales comienza a tomar forma. Enviado por :Cristina Marcos Segura Comentarios : 11 |
04-Dic-2006 12:07 CET
La Luna sufre más impactos de lo que se pensabaDiciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 7 |
04-Dic-2006 08:07 CET
El ABC de la Ciencia NuclearEn algunas ocasiones hemos querido presentarles unas bases fundamentales para el entendimiento de la Ciencia Nuclear que pudieran ayudar a muchos estudiantes de grados medios y hemos creído que esta presentación ayudará a tener una mejor comprensión del tema. Enviado por :Liberto Brun Compte Comentarios : 8 |
03-Dic-2006 21:37 CET
¿Cuál es la temperatura en el espacio exterior?Hoy os ofrecemos la respuesta a una de esas preguntas que todo aficcionado a la astronáutica, o a la ciencia ficción, se ha planteado alguna vez. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 6 |
02-Dic-2006 12:47 CET
Cenizas asimétricasLos científicos estudian las formas de las candelas estelares, los “faros cósmicos” que ayudan a determinar las distancias en el universo. Enviado por :Heber Rizzo |
Más noticias |
![]() 2006-12-02 12:47:00 Cenizas asimétricas
Los científicos estudian las formas de las candelas estelares, los “faros cósmicos” que ayudan a determinar las distancias en el universo. Comunicado de Prensa ESO PR 44/06. Un grupo de astrónomos está informando acerca de nuevos y notables descubrimientos que arrojan luz sobre un debate de más de una década sobre un tipo de supernovas, las explosiones que marcan la desaparición de una estrella: “¿mueren quemándose lentamente o se destruyen en un súbito estallido?”. A partir de sus observaciones, los científicos han descubierto que la materia eyectada por la explosión muestra una asimetría periférica significativa pero con un interior casi esférico, lo que probablemente implica que la explosión se propaga finalmente a una velocidad supersónica. Los resultados fueron publicados el 30 de noviembre en Science Express, la versión on-line de la revista de investigación Science, por Lifan Wang (Universidad A&M; de Texas, EE.UU.), y sus colegas Dietrich Baade y Ferdinando Patat de ESO. “Nuestros resultados sugieren fuertemente un proceso de explosión en dos etapas para este tipo de supernova”, comenta Wang. “Es un hallazgo importante con potenciales implicaciones en la cosmología”. Utilizando observaciones de 17 supernovas realizadas a lo largo de más de 10 años con el Telescopio Muy Grande de ESO y el Telescopio Otto Struve del Observatorio McDonald, los astrónomos infirieron la forma y la estructura de la nube de detritos eyectada desde supernovas Tipo Ia. Se cree que estas supernovas son el resultado de una estrella pequeña y densa (una enana blanca) dentro de un sistema binario. Como su compañera derrama continuamente materia sobre la enana blanca, esta última alcanza una masa crítica, lo que lleva a una inestabilidad fatal y a la supernova. Pero qué es lo que dispara la explosión inicial, y cómo es que el estallido viaja a través de la estrella, han sido por largo tiempo asuntos espinosos. Las supernovas observadas por Wang y sus colegas ocurrieron en galaxias distantes, y a causa de las vastas distancias cósmicas no pudieron ser estudiadas en detalle utilizando técnicas convencionales de fotografía, incluyendo a la interferometría. En cambio, el equipo determinó la forma de los capullos en explosión registrando la polarización de la luz proveniente de las estrellas agonizantes. La polarimetría descansa en el hecho de que la luz está compuesta por ondas electromagnéticas que oscilan en ciertas direcciones. La reflexión o la dispersión de la luz favorecen ciertas orientaciones de algunos campos eléctricos y magnéticos sobre otras. Esta es la razón por la cual los lentes de sol polarizados pueden filtrar el resplandor de la luz solar que se refleja en un charco. Cuando la luz se dispersa a través de los detritos en expansión de una supernova, retiene información sobre la orientación de las capas dispersoras. Si la supernova es esféricamente simétrica, todas las orientaciones estarán igualmente presentes y se promediarán, de modo que no habrá una polarización neta. Sin embargo, si la cáscara no es redonda, se imprimirá en la luz una ligera polarización neta. “Este estudio fue posible porque la polarimetría pudo desarrollar todo su potencial gracias a la capacidad de recolección lumínica del Telescopio Muy Grande y a la muy precisa calibración del instrumento FORS”, dice Dietrich Baade. “Nuestro estudio revela que las explosiones de las supernovas Tipo Ia son en realidad fenómenos tridimensionales”, agrega el científico. “Las regiones exteriores de la nube de estallido son asimétricas, con materiales diferentes que se encuentran en “grumos”, mientras que las regiones interiores son lisas”. El equipo detectó por primera vez esta asimetría en 2003, como parte de la misma campaña de observaciones (ESO PR 23/03 y ESO PR Photo 26/05). Los nuevos y más extensos resultados demuestran que el grado de polarización y, por lo tanto, que la esfericidad, se correlacionan con la luminosidad intrínseca de la explosión. Cuan más luminosa es la supernova, más lisa (o menos grumosa) es. “Esto tiene algún impacto sobre el uso de las supernovas Tipo Ia como candelas estándar”, dice Ferdinando Patat. “Esta clase de supernovas se utiliza para medir la tasa de aceleración de la expansión del universo, asumiendo que estos objetos se comportan de una manera uniforme. Pero las asimetrías pueden introducir dispersiones en las cantidades observadas”. “Nuestro descubrimiento impone restricciones a cualquier modelo de explosiones termonucleares supernova”, agrega Wang. Los modelos han sugerido que la grumosidad es causada por un proceso de estallido lento, denominado “deflagración”, y que deja un rastro irregular de cenizas. La lisura de las regiones interiores de la estrella en explosión implica que, en una fase dada, la deflagración da paso a un proceso más violento, una “detonación”, que viaja a velocidades supersónicas, tan rápido que borra todas las asimetrías en las cenizas dejadas atrás por el estallido más lento de la primera fase, lo que resulta en un residuo más liso, más homogéneo. Más información Los resultados aquí presentados son reportados en "Spectropolarimetric diagnostics of thermonuclear explosions", por Lifan Wang, Dietrich Baade y Ferdinando Patat, Science Express, Noviembre 30, 2006. El artículo también está disponible aquí. Dietrich Baade, Ferdinando Patat ESO Phone: +49 89 3200 6388, +49 89 3200 6744 E-mail: [email protected], [email protected] Lifan Wang Texas A&M; University, USA Phone: E-mail: [email protected] Contactos nacionales para los medios Bélgica - Dr. Rodrigo Alvarez +32-2-474 70 50 [email protected] Finlandia - Ms. Riitta Tirronen +358 9 7748 8369 [email protected] Dinamarca - Dr. Michael Linden-Vørnle +45-33-18 19 97 [email protected] Francia - Dr. Daniel Kunth +33-1-44 32 80 85 [email protected] Alemania - Dr. Jakob Staude +49-6221-528229 [email protected] Italia - Dr. Leopoldo Benacchio [email protected] Holanda - Ms. Marieke Baan +31-20-525 74 80 [email protected] Portugal - Prof. Teresa Lago +351-22-089 833 [email protected] Suecia - Dr. Jesper Sollerman +46-8-55 37 85 54 [email protected] Suiza - Dr. Martin Steinacher +41-31-324 23 82 [email protected] Reino Unido - Mr. Peter Barratt +44-1793-44 20 25 [email protected]
Web Site: ESO Press Release 44/06 Artículo: “Asymmetric Ashes” Fecha: noviembre 30, 2006 Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ. Enlace: | ||
Añade tu comentario ! | ||
Todavía no ha opinado nadie
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |