![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
01-Jun-2008 17:45
¿Es el planeta Marte demasiado salado para la vida ?Quizá el suelo del planeta Marte tenga una concentración de sal demasiado elevada para haber podido algún día soportar la vida. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 6 |
01-Jun-2008 09:54
Los secretos de la supernova Casiopea ALos astrofísicos han podido determinar su verdadera naturaleza. Enviado por : Xavier Civit
|
01-Jun-2008 00:22
¿Sepulturas reales en Stonehenge ?Por primera vez se han sometido unas osamentas procedentes del yacimiento a datación por carbono 14 Enviado por : Marisa Raich
|
31-May-2008 11:42
Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (I)Más que una nueva sonda, con Phoenix es una nueva familia de aterrizadores y robots lo que la Nasa se propone enviar hacia el planeta rojo. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 8 |
29-May-2008 23:13
La lactancia materna, correlacionada con la inteligenciaEl efecto de la lactancia materna sobre el desarrollo del cerebro y de la inteligencia es un tema muy debatido desde hace tiempo Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 14 |
29-May-2008 22:18
Acidificación de los océanos y consecuencias sobre los ecosistemasEPOCA permitirá comprender los efectos de la acidificación del agua de mar así como su impacto sobre los organismos y los ecosistemas marinos Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 03-Feb-2007 Imágenes Celestes: La Nebulosa de la Flama
Otra bellísima guardería estelar en Orión
Por supuesto, la Nebulosa de la Flama no está en llamas. También conocida como NGC 2024, el sugestivo color rojizo se debe al resplandor de los átomos de hidrógeno en los bordes del gigantesco complejo de nubes moleculares de Orión, a unos 1 500 años luz de distancia. Los átomos de hidrógeno han sido ionizados (es decir, despojados de sus electrones) y emiten luz a medida que los átomos y los electrones se recombinan. Pero, ¿qué es lo que ioniza a esos átomos? En este acercamiento, una franja oscura de polvo interestelar absorbente se destaca en silueta sobre el resplandor del hidrógeno y oculta a la visión de los telescopios ópticos la verdadera fuente de energía de la Nebulosa de la Flama. Detrás de esa franja oscura se encuentra un cúmulo de estrellas jóvenes y calientes, que pueden ser vistas a través de ella por medio de las longitudes de onda del infrarrojo. Una estrella joven y masiva perteneciente a ese cúmulo es, probablemente, la fuente de enérgica radiación ultravioleta que ioniza al gas hidrógeno de la nebulosa.
Páginas web relacionadas -- Catálogo Charles Messier: objeto M42 -- La próxima Nebulosa de Orión -- Miles de estrellas en la Nebulosa de Orión -- Cómo los sistemas solares se forman en un espacio hostil -- La espada de Orión -- LL Orionis y su arco de choque Web Site: APOD Artículo: “Flame Nebula Close-up” Fecha: Febrero 02, 2007 Enlace: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap070202.html | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : LoKa 17-Feb-2007 23:04 CET
Para mi esta informacion ta muy buena....con esto pude hacer mi tarea...aunq si deberian poner + fotos...
Enviado por : china 08-Feb-2007 01:17 CET
la informacion esta muy buena y los fotografias pero deverian de poner mas fotografias por que eso es lo que buscas la gente.
Enviado por : Lolita 04-Feb-2007 07:09 CET
Febrero 3-07 Mis felicitaciones Sr. Rizzo de verdad que me complace ver la evidencia que necesitan los humanos para poner un stop a la ciencia ficcion cientifica que trata de ilusionar con el tema de ser turistas del espacio, cuando aqui una simple epidemia de gripe nos enferma, como sera alla arriba entre estas esplosiones de radiacion cosmica, porque no podemos concersar con los astronautas que regresan de SIM me gustaria decirles lo que se y es un top secreto.
Enviado por : glenn 04-Feb-2007 00:46 CET
Extraordinaria foto de nuestro gran universo.Con esto nos damos cuenta de lo poco que sabemos del vasto y hermoso cosmos.
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |