![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
27-Aug-2008 16:56
La nave Rosseta próxima a reunirse con el asteroide SteinsLa nave de la ESA Rosetta protagonizará un encuentro histórico con el asteroide (2867) Steins el 5 de Septiembre de 2008. Enviado por : David
|
16-Aug-2008 16:44
Conceptos Astrobiologia - Ambientes extremos en el Sistema SolarLos humanos nunca se han visto limitados en su curiosidad por el mundo que los rodea. Es más, sólo se han visto constreñidos por la tecnología que les permitiera extender sus exploraciones más y más lejos. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
13-Aug-2008 10:55
Todo un éxito el 'tiro al plato' sobre Encelado"Tiro al plato", parcialmente en honor a los actuales Juegos Olimpicos, pero principalmente porque la nave intentaba disparar rapidamente sobre la luna con su conjunto de cámaras e instrumentos.
Enviado por : David
Comentarios : 3 |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 20 |
Más noticias |
![]() 24-Apr-2008 La actual La Niña perdura fomentada por eventos climáticos mayores
Datos de satélite acerca del nivel del mar indican que La Niña actual esta siendo mantenida por una fase fría de la Oscilación Decenal Pacífica.
Extensos eventos climáticos en el Pacífico favorecen que La Niña actual perdureSegún muestran los nuevos datos recolectados sobre la altura del nivel del mar por el satelite oceanográfico franco-americano Jason, estimulada por la influencia de un extenso evento climático en el Pacífico, una de las más potentes La Niña en muchos años se debilita lentamente pero continúa cubriendo el océano Pacífico cerca del ecuador. La imagen también muestra que esta La Niña esta ocurriendo dentro del contexto de un evento climático mayor, los primero estadíos de una fase fría de la Oscilación Decenal Pacífica (Pacific Decadal Oscillation, PDO) de toda la cuenca. La Oscilación Decenal Pacífica es una fluctuación de larga duración del océano Pacífico que crece y mengua entre fases frías y templadas aproximadamente en periodos de entre 5 y 20 años. En la fase fría, niveles de la superficie más altos de lo normal provocados por agua templada forman un patrón con forma de herradura que conecta el norte, oeste y sur del Pacífico, con agua fría en el medio. Durante gran parte de los 80 y los 90 el Pacífico se vio bloqueado en la fase templada de la oscilación, durante la cual estas regiones frías y calientes están invertidas. Para una explicación de la Oscilación Decenal Pacífica y su estado actual, consultese: http://jisao.washington.edu/pdo/ y http://www.esr.org/pdo_index.html. Una La Niña es esencialmente el opuesto de un El Niño. Durante El Niño, unos debilitados vientos alisios y agua templada ocupan por completo el océano Pacífico tropical. Intensas lluvias se unen al movimiento del agua templada hacia el océano Pacífico central y causan sequía en Indonesia y Australia mientras alteran el recorrido de la corriente de chorro atmosférica sobre norte y sudamérica. Durante La Niña, los vientos alisios son más intensos de lo normal. El agua fría que usualmente circula a lo largo de la costa de sudamérica resulta empujada hacia el centro del Pacífico ecuatorial. Una La Niña cambia los patrones climáticos globales y se asocia con menor grado de humedad en el aire y menos lluvias a lo largo de las costas de norte y sudamérica. "Esta tendencia 'fría' de la multianual PDO puede intensificar el impacto de La Niña o debilitar el de El Niño en la cuenca del Pacífico", dice Bill Patzert, oceanógrafo y climatólogo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Pasadena, California. "La persistencia de este patrón de gran escala nos indica que es mucho más que un La Niña aislado lo que está ocurriendo en el océano Pacífico". Los datos de satélite sobre la temperatura de la superficie del mar de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica también muestran claramente un patrón frío PDO, según se ve en http://www.cdc.noaa.gov/map/images/sst/sst.anom.gif . El cambio en la Oscilación Decenal Pacífica con sus cambios de temperatura ampliamente distribuidos por el océano Pacífico, tendrá implicaciones significativas para el clima global. Puede afectar a la actividad de huracanes Pacíficos y Atlánticos, a sequías e inundaciones alrededor de la cuenca pacífica, a ecosistemas marinos y a patrones de temperatura terrestre globales. "Las idas y venidas de El Niño, La Niña y las PDO son parte de un mayor cambio actual en el clima global", dice Josh Willis, un oceanógrafo y climatólogo del JPL. La subida del nivel del mar y el calentamiento global debido al incremento en los gases de invernadero pueden estar severamente afectados por amplios fenómenos climáticos naturales como la PDO y el El Niño-Oscilación del Sur. "De hecho", dice Willis, "estos fenómenos climáticos naturales pueden a veces ocultar calentamientos globales causados por las actividades humanas. O pueden tener el efecto opuesto de acentuarlos". La misión de continuación de la Jason, la misión de Topografía de la Superficie Oceánica/Jason-2, está programada para su lanzamiento este Junio y extenderá hasta dos decadas el registro continuo de datos de altura de la superficie del mar comenzado por Topex/Poseidon en 1992. El JPL gestiona la porción estadounidense de la misión Jason para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Washington, D.C. Fuente: JPL, NASA Enlace: http://www.physorg.com/news128094289.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Lee 24-Abr-2008 23:10 CET
8| Parece que esta gente no sabe por donde sacar la cabeza. exista tal o cual efecto, o sus inversos, todo es siempre debido al cambio climático...
Saludos Enviado por : gabriel 24-Abr-2008 21:12 CET
de acuerdo donde la region que vivas, aqui por ejemplo la temperatura ha subido durante los veranos, los invernos cada vez son mas cortos y la lluvia en el año pasado no se vio con mucha afluencia.
Enviado por : observer 24-Abr-2008 19:24 CET
La Niña viene durando más de lo normal...un proceso de enfriamiento en pleno calentamiento global...¡qué fastidio!¿Puede este fenómeno haber influido en que las anomalías de la temperatura mundo del primer trismestre del 2008 y finales del 2007 sean tan bajas? Esto deja al calentamiento global en entredicho...?Es cierto,también hay organismos (ONU) que aseveran que el calentamiento sigue provocando fuertes anomalías al alza.Mucha polémica y en medio La Niña "no ayuda" a que la temperatura suba
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |