Enviado por : Michael Artime
2006-09-07 00:34:00


Publicada aclaración sobre trabajo con células madre

Tras la publicación hace unos días por parte de Nature de un trabajo que anunciaba la consecución de un método para obtener células madre humanas embrionarias que no implicaba la destrucción de los embriones, la prestigiosa revista se ha visto obligada a rectificar la redacción de su nota de prensa por no ser fiel a la realidad.

Publicada aclaración sobre trabajo con células madre

Por NICHOLAS WADE
Publicado: 2 septiembre 2006


El diario científico Nature ha corregido una nota de prensa y está considerando si añadir más información a un artículo publicado la semana pasada en la que se informaba que las células madre embrionarias humanas podrían generarse sin destruir el embrión. (Ver noticia publicada en Microsiervos).

El artículo tiene consecuencias políticas porque la destrucción de embriones, que es algo inevitable en los métodos actuales, es la principal objeción aducida por todos aquellos que se oponen a la investigación con células madre embrionarias.

La acción de la revista Nature viene precedida por multitud de noticias relacionadas con el artículo y por las críticas de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE.UU., quienes señalaron que los embriones empleados en investigación habían sido destruidos, un hecho que queda bien claro en el documento científico pero no en la nota de prensa.

Tanto el diario como el principal autor del artículo, el Dr. Robert Lanza, de la empresa Advanced Cell Technology, comentaron que el informe científico es correcto y que cualquier adición tendría únicamente el propósito de servir de aclaración.

“Estamos tratando de ver si la descripción es clara, pero no hay nada erróneo en el documento”, comentó ayer Ruth Francis, miembro del departamento de prensa de Nature.

Durante aproximadamente 10 años, las clínicas de fertilidad han realizado a veces pruebas de diagnóstico genético con células madre extraídas de embriones en fase de ocho células para comprobar anormalidades como el síndrome de Down. Si no se encuentra el defecto, el embrión, con sus siete células restantes es implantado en el útero y crece hasta el final. Los bebés nacidos de embriones de siete células parecen tan saludables como el resto de los nacidos por fertilización in Vitro.

El doctor Lanza anotó en su artículo que la célula madre extraída en esta prueba, conocida como diagnóstico genético de pre-implantación, o DGP, podría emplearse, tras el crecimiento y división, tanto para la realización de pruebas como para (empleando su nueva técnica) la obtención de células madre embrionarias humanas. Dado que el embrión original no sufriría daños, se acabaría con una de las objeciones principales con este tipo de investigación, comentó.

El artículo del doctor Lanza en Nature dejaba claro que no había salvado a los embriones en sus propios experimentos, en los cuales había empleado hasta las 8 células de cada uno de los 16 embriones donados. Si solo hubiera tomado una única célula en cada uno de ellos, habría necesitado emplear muchos más embriones. La nota de prensa emitida por Nature, sin embargo, implicaba incorrectamente que solo había extraído una célula de cada embrión.

Después de que los informes basados en la nota de prensa provocaran las críticas de la conferencia episcopal, que se opone a la fertilización in Vitro y a la investigación con células madre embrionarias, Nature corrigió su redacción para dejar claro que los embriones empleados por el doctor Lanza habían sido destruidos. Pero la nueva y revisada redacción afirma que otros investigadores, tal y como Lanza apuntó, podrían emplear esta técnica para obtener células madre a partir de las células extraídas por DGP.

El doctor Lanza comentó ayer que Nature no le había mostrado la nota de prensa original antes de su publicación.


Fuente noticia: The New York Times

Traducido por Miguel Artime para

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.