Enviado por : José Manuel García Estevez
2006-10-01 19:42:00


La nueva cámara de la NASA para Marte muestra imágenes impresionantes

Marte está preparado para ser inspeccionado. La cámara con mayor resolución jamás enviada a Marte está transmitiendo imágenes a baja altura desde la sonda Mars Reconnaisance Orbiter (MRO) de la NASA.

Imagen de alta resolución de la MRO
La cámara de alta resolución de la MRO obtuvo su primera imagen de Marte desde la órbita de observación, demostrando la capacidad de resolución total el 29 de septiembre de 2006. Pulsar sobre la imagen para una imagen en alta resolución. Crédito de la imagen: NASA/JPL/UA

En la primera imagen enviada por el MRO desde que la nave maniobró para colocarse en su órbita final de baja altura pueden verse rocas y detalles superficiales tan pequeños como sillas. La observación del planeta rojo a esta resolución profetiza una nueva era en la exploración de Marte.

La imagen de una pequeña fracción del mayor cañón de Marte llegó a la Tierra el viernes, dando comienzo a una semana de pruebas para el experimento de imágenes científicas de alta resolución (High Resolution Imaging Science Experiment, HiRISE) y otros instrumentos del MRO.

"Estamos eufóricos con la agudeza de la imagen, que revela detalles muy finos del paisaje", dijo el Dr. Alfred McEwen, de la Universidad de Arizona, en Tucson, que es el investigador jefe de la cámara. El área objetivo incluye la parte más profunda de Ius Chasma, una porción del enorme cañón Valles Marineris. Valles Marineris es el cañón más grande conocido del sistema solar, tan largo como la distancia entre Madrid y Moscú.

Imagen de alta resolución del polo norte, por la MRO
Una imagen de los depósitos estratificados del polo norte de Marte, tomada por la cámara HiRISE. Pulsar sobre la imagen para obtener una imagen de alta resolución. Crédito de la imagen: NASA/JPL/UA

La imagen está disponible en http://www.nasa.gov/mission_pages/MRO/multimedia/mro-20060929a.html y http://hiroc.lpl.arizona.edu/images/TRA/TRA_000823_1720/

La cámara envió imágenes de prueba después de que el MRO entrase en órbita alrededor de Marte el 10 de marzo de 2006, pero fueron tomadas desde alturas de más de ocho veces de a la que está volando ahora. Desde marzo, la nave ha disminuido su órbita por rozamiento con las capas exteriores de la atmósfera marciana, durante más de 400 veces. Ahora está volando en su órbita final, casi circular, a alturas de entre 250 y 316 kilómetros (155 a 196 millas). La órbita será la misma durante la fase de dos años de misión primaria, que comenzará en noviembre.

Durante su fase científica primaria, el MRO enviará más datos sobre el planeta rojo que todas las misiones anteriores combinadas, transmitiendo a diez veces la velocidad de cualquier nave anterior enviada a Marte. Los científicos analizarán la información para entender mejor la distribución e historia del agua marciana (ya sea en estado líquido, sólido ó gaseoso) y los procesos que formaron y modificaron la superficie del planeta.

Además de la cámara de alta resolución, la carga científica del orbitador incluye un espectrómetro para identificar materiales, un radar capaz de penetrar bajo el suelo, una cámara de contexto para obtener imágenes de amplias zonas de la superficie, una cámara gran angular en color para monitorizar todo el planeta a diario, y un instrumento para cartografiar y monitorizar el vapor de agua y otros constituyentes de la atmósfera.

Durante la mayor parte de octubre, Marte estará situado casi detrás del Sol visto desde la Tierra. Las comunicaciones serán intermitentes. Las actividades serán mínimas para el MRO y las otras naves de Marte durante este tiempo, y volverán a su nivel de actividad anterior a principios de noviembre.

Puede encontrarse información sobre el MRO en http://www.nasa.gov/mro. La misión está dirigida por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, una división del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena, para el directorado de misiones científicas de la NASA, en Washington. Lockheed Martin Space Systems, en Denver, es la empresa contratada principal y la constructora de la nave. HiRISE es operada por la Universidad de Arizona y fue construida por Ball Aerospace and Technology Corp, en Boulder, Colorado.


(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.