Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Participa en la encuesta de usuarios de Internet y gana 3 PlayStation Portable!
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Dic-2006  12:05 CET
¿La evolución galáctica es darwiniana?
Una prospección realizada por el Observatorio Austral Europeo proporciona nuevos conocimientos sobre la formación de las galaxias.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 2
09-Dic-2006  08:47 CET
Puesta de Sol sobre Marte
A petición de uno de nuestros lectores les ofrecemos esta bella imagen que nos ofrece la NASA para que observemos la belleza en otro planeta.

Enviado por :Liberto Brun Compte
Comentarios : 14
09-Dic-2006  01:52 CET
Un agujero negro se come una estrella
El telescopio GALEX de la NASA descubre a un agujero negro en el momento mismo de tomar su almuerzo estelar

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 6
08-Dic-2006  14:02 CET
El Mecanismo de Antikythera
El hallazgo de este extraño artilugio a bordo de un antiguo navío griego ha provocado admiración y sorpresa ante el grado de sofisticación de los helenos. Ahora nuevos estudios realizados con rayos-X demuestran que la tecnología y el ingenio humano, no son algo reciente.

Enviado por :Michael Artime
Comentarios : 24
08-Dic-2006  01:19 CET
¿Agua líquida en Marte?
Imágenes obtenidas por la NASA sugieren que el agua todavía fluye en la superficie marciana, aunque sea por breves períodos.

Enviado por :Heber Rizzo
Comentarios : 33
07-Dic-2006  10:20 CET
Astroseti en Radiokosmos-07-Diciembre-2006
Pasado, presente y futuro de la nave Cassini, un nuevo proyecto para la terraformación marciana y la búsqueda de otros planetas a través de la misión Kepler. Todo esto y mucho más en Astroseti@RadioKosmos. ¡Te queda mucho por escuchar!

Enviado por :Ana Blanco
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Un nuevo paradigma para las órbitas lunares
(Ciencia@NASA)
Inteligencia amplificada
(Astrobiology Magazine)
El truco de las cianobacterias
(Astrobiology Magazine)
Dibujos de nubes
(Misión Cassini)
Sombra y penumbra
(Misión Cassini)
El hoyo en el polo
(Misión Cassini)
Versión para imprimir Enviado por: Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
2006-12-04 12:07:00


La Luna sufre más impactos de lo que se pensaba

Diciembre 1, 2006.
Pequeñas rocas del espacio potencialmente peligrosas han golpeado a la Luna más seguido de lo que se esperaba, de acuerdo con un estudio en marcha de la NASA.


"Hemos visto entre 11 y 12 impactos lunares desde que comenzamos el monitoreo de la Luna hace un año", dijo Bill Cooke, jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoritos de la NASA. "Eso son alrededor de cuatro veces más impactos de lo que predijeron nuestros modelos de computación".


Lugares de impactos lunares detectados desde noviembre del 2005 a noviembre del 2006. Fuente:NASA.


Si los siguientes estudios demuestran que el ritmo es correcto, podría pasar a formar parte de los planes para llevar gente a la Luna, según una declaración expresada hoy por la NASA.

Una colisión con un traje especial o un modulo habitacional, aún de un objeto pequeño, podría ser fatal.

La mayoría de los meteoroides que entran en la Tierra se queman sin peligro. El conjunto de estrellas fugaces es ocasionado por material no mayor que simples granos de arena y algunos del tamaño de guisantes. Pero aún algo tan grande como un balón de baloncesto se quemaría, en una espectacular bola de fuego antes de caer en la superficie terrestre.

La Luna, que no tiene atmósfera, lo recibe todo en su suelo.

Cooke y sus colegas detectaron un impacto lunar muy brillante el pasado diciembre. De igual manera documentaron dos impactos durante la lluvia de meteoros de las Leónidas del mes pasado.



"Los resplandores que vimos fueron ocasionados por meteoroides de las Leónidas de entre 5 a 8 centímetros (2 a 3 pulgadas) de diámetro", dijo Cook hoy en una declaración de la NASA. Golpean con energías iguales desde 70 hasta 140 kilos de TNT.

Los meteoros de las Leónidas, trozos desperdigados de un cometa, son especialmente peligrosos porque se mueven contra el paso de nuestra propia órbita alrededor del Sol, de forma que los golpeamos a una velocidad mayor que otros escombros. Esto da como resultado una mayor liberación de energía a la hora del impacto.

"Necesitamos pasar más tiempo vigilando la Luna", dijo Cook. "Con más datos, podemos obtener mayores conclusiones acerca del rango de impactos".


Artículo de -Space.com - Robert Roy Britt

Aportación de Liberto




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/061201_moon_impacts.html

Añade tu comentario !


Enviado por : josecarlo joche
08-Dic-2006  00:41 CET

los felicito por su informacion que me han mandado a mi correo y estan bien bonitas esas informaciones espero me sigan mandando mas gracias


Enviado por : pato
06-Dic-2006  00:34 CET

son todos una manga de ignorantes,q no se dan cuenta q nos estan informando de lo que pasa o no en el universo


Enviado por : Lunatico
05-Dic-2006  18:11 CET

Si Dios no ubiera querido que el hombre vaya a la luna la la habría puesto alli. ja ja ja .
Hasta la vista babi.


Enviado por : Cabezón
04-Dic-2006  21:31 CET

No sé de donde sacan que estos datos imposibilitan la colonización de la Luna. Simplemente es un dato a tener en consideración en cualquier plan futuro.
De hecho ya hace años que se ha considerado que las colonias lunares deberían estar bajo tierra para protegerse de los rayos cósmicos. La misma protección valdría para impactos de meteoroides.


Enviado por : Jeovah
04-Dic-2006  18:14 CET

.. Josueee ...


Enviado por : fer
04-Dic-2006  18:07 CET

A quien le interese más información sobre la luna, tiene los artículos siguientes en el site en construcción: www.pluriversia.es

1. ¿Está aún viva la luna?

2. Extrañas órbitas lunares.

3. Un nuevo paradigma para las órbitas lunares.

Saludos.


Enviado por : alex
04-Dic-2006  17:36 CET

pues nadie podra vivir en la luna ni fuera de la tierra no provoquemos mas a Dios, busquemosle y nos llevara al lugar mas seguro.su santa ciudad


Enviado por : glenn
04-Dic-2006  16:58 CET

es impresinante que estos restos de materia choquen con nuestro satelite natural y que no estemos preparados para un impacto de un meteoro de regular tamaño con la tierra.devemos vigilar mas los cielos.


Enviado por : Mihail Stefanov
04-Dic-2006  16:39 CET

Pues que pena que la gente no podrá ir a la Luna.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 400)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.