![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 17 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 35 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16 |
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - AlcalófilosComo humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
31-Jan-2009 19:56
Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en TitánRecientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 24 |
Más noticias |
![]() 28-Jan-2007 El asteroide de Yucatán no exterminó a los dinosaurios
Un grupo de investigadores afirma que datos provenientes de microfósiles demuestran que el impacto de Chicxulub no fue la causa de la desaparición de los dinosaurios.
Según lo expresado por la micro-paleontóloga Gerta Keller de la Universidad de Princeton (Princeton, Nueva Jersey) y por sus colaboradores, la evidencia microfósil recientemente descubierta arroja nuevas dudas sobre la idea de que un asteroide eliminó a los dinosaurios. Su análisis de antiguos micro-organismos marinos, llamados foraminíferos, sugiere que el calentamiento global causado por el vulcanismo masivo en la India “llevó al enanismo de todas las especies y a una gradual disminución de su diversidad, comenzando unos 400 000 años antes de la extinción en masa”, dijo Keller. Su trabajo reta una hipótesis formulada hace más de 25 años por el geólogo Walter Álvarez de la Universidad de California, Berkeley, su padre Luis, un físico ganador del premio Nóbel, y sus colaboradores. Ellos argumentaron que un acontecimiento cósmico catastrófico, denominado a menudo como el impacto de Chicxulub, en la norteña península de Yucatán, México, llevó a la desaparición de los dinosaurios. Rastrearon el impacto en el período límite Cretácico-Terciario (K-T), de hace 65 millones de años, y sostuvieron que el mismo causó la extinción del 60% de toda la vida sobre la Tierra, desde los dinosaurios hasta los organismos marinos microscópicos, tales como los foraminíferos. “Ahora tenemos evidencia de que el impacto de Chicxulub ocurrió unos 300 000 años antes del fin del Cretácico, y que por lo tanto no causó la extinción en masa. De hecho, no fue la causa de la extinción de ninguna especie”, dice Keller, que presentó sus hallazgos durante el encuentro de 2006 de la Sociedad Geológico de América, que tuvo lugar el pasado mes de octubre en Filadelfia. Por lo tanto no solamente los foraminíferos, sino también los anfibios, las aves, los insectos y los dinosaurios aparentemente sobrevivieron a ese impacto. Los paleontólogos analizan los foraminíferos para inferir y descifrar antiguos niveles de oxígeno, de salinidad, de condiciones de nutrientes y de cambios en los niveles de los océanos. Más aún. Como los microorganismos marinos son sensibles a las tensiones ambientales, los foraminíferos son buenos indicadores de eventos de extinción, ya que fueron probablemente los primeros en sucumbir ante los cambios ambientales dañinos. Keller y sus colaboradores obtuvieron muestras de núcleos de perforación de sedimentos de Chicxulub a lo largo del río Brazos, en Falls County, Texas, la misma región donde otros investigadores creen que el impacto K-T generó depósitos de tsunamis. “Nuestro trabajo reciente muestra que el límite K-T se encuentra hasta 1 metro por sobre la parte superior de esos eventos tormentosos”, dice. A unos 45 o 60 centímetros por debajo de esa parte superior yace la capa original del impacto de Chicxulub”. Por lo tanto, es muestras de núcleo del río Brazos contienen evidencia de “tres eventos distintos bien separados en el tiempo y aparentemente sin ninguna relación entre ellos”. Las muestras de núcleos fueron machacadas, analizadas y examinadas en busca de foraminíferos. Los hallazgos sugieren que el enfriamiento global llevó a un descenso del nivel del mar de unos 80 a 30 metros, que aparentemente fue más dañino para los foraminíferos que el impacto de Chicxulub, el cual ocurrió durante el calentamiento precedente. Sin embargo, agrega Keller, queda todavía por determinar qué fue lo que realmente causó la extinción en masa de fines del período Cretácico. Pudo haber sido otro impacto cósmico o los efectos acumulados de rápidos cambios climáticos y ambientales. El geólogo Donald R. Prothero del Colegio Occidental en Los Ángeles, California, no se sorprende de que nueva evidencia se aleje de la teoría de la extinción de los dinosaurios por causa de un impacto. “Casi no queda duda entre los paleontólogos de vertebrados de que las aves descienden de los dinosaurios”, dice. “Si ése es el caso, entonces los dinosaurios no desaparecieron a fines del Cretácico… permanecen, como aves, a nuestro alrededor”. Las grandes extinciones: El registro de la historia de la vida sobre la Tierra nos muestra unos dieciocho eventos de extinción, pero solamente cinco de ellos se consideran como realmente grandes: Primera gran extinción: Límite Ordovícico-Silúrico, hace 435 millones de años. Una edad de hielo casi hace desaparecer la vida marina, eliminando al 22% de las familias. Desaparece más de la mitad de las especies de briozoarios y de braquiópodos. Segunda gran extinción: Límite Devónico-Carbonífero, hace 367 millones de años. Desaparece el 70% de los invertebrados marinos, sufriendo especialmente los braquiópodos, los corales y los espongiarios. Tercera gran extinción: Límite Pérmico-Triásico (y fin del Paleozoico), hace 245 millones de años. La “Gran Mortandad”, en la que desaparece el 90% de todas las especies marinas y terrestres. Desaparecen para siempre los trilobites. Cuarta gran extinción: Límite Triásico-Jurásico, hace 210 millones de años. Desaparece el 20% de las familias marinas y se extinguen los últimos grandes anfibios y los reptiles mamiferoides, dando lugar al apogeo de los dinosaurios. Quinta gran extinción: Límite Cretácico-Terciario (y fin del Mesozoico), hace 65 millones de años. Desaparece gran número de especies (aproximadamente el 50%), entre ellas los dinosaurios y los amonites. Comienza el reinado de los mamíferos en tierra firme y de los peces en los mares. Páginas web relacionadas -- Unos pocos pensamientos sobre las extinciones en masa -- Estallidos de rayos gamma: ¿causa de extinciones? -- ¿Fue un asteroide la causa de la Gran Mortandad? -- Big Bang en la Antártida: se encuentra un cráter asesino bajo el hielo -- Evolucionando para escapar a la extinción Web Site: Microbe Magazine Artículo: “Microfossil Data Show Yucatan Impact Did Not Wipe out Dinosaurs” Autor: Barry E. DiGregorio Fecha: Enero, 2007 Enlace: http://www.asm.org/microbe/index.asp?bid=47684 | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Flammable Liquid 06-Feb-2009 21:42 CET
pienso que los dinosaurios no existieron y ningun cometa nos a visitado..en el mundo no puede aver este tipo de incidentes y que se viva para contarlo mucho menos...si se habla de unos gigantes que reinaban en el mundo al principio de la vida pero la biblia no dice que tipos de gigantes eran..
Enviado por : victoriano 08-Oct-2008 01:11 CET
esta padre todo esto e interesante pero no sufran por esto vivan la vida.............................
Enviado por : mmariana 07-Oct-2008 23:53 CET
esta chido porque se van a morir y el mundo se va acabar pero va a volver vida con las cucarachas uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu nimodo lastima margarito
Enviado por : tomatito 07-Oct-2008 23:50 CET
puede q algun dia va haber halgo malo en la tierra pero no se preocupen solo se van a morir.
Enviado por : GATITA 16-Abr-2008 07:07 CET
HEY ESTA BIEN INTEREZANTE ESTE MATERIAL
Enviado por : television 07-Mar-2008 02:05 CET
porque no ponen en las compu informacion de como discriminan a las mujeres de nigeria,su estilo de vida y su equidad.
eso lo necesitaba de tarea y no lo encontre y me pusieron un cerote. Enviado por : CHONCHO 20-Feb-2008 02:29 CET
PINCHES PUÑALES ESTADOUNIDENCES LOS VA A CARGAR LA VERGA PUTOS
Enviado por : tomas y apodo:tom. 17-Oct-2007 18:14 CET
siplemente puedo decir que esta informacion puede mejorar y pueden poner mas datos.
GRACIAS POR LEER MI COMENTARIO no quiero ofenderlos por nada del mundo.Con mucho cariño tomy. Enviado por : lara 29-May-2007 19:48 CET
para mi esta pag tendria que tener mas informacion sobre dinosaurios lo que tiene es una porqueria no explica nada no aprendes nada de esta pagina es una porqueria no tiene informaacion. ya ademas es una teoria lo del impacto del asteroide hay mil mas pero esta es la mas utilizada por todos nosotros necesitamos mas informacion no esto que no tiene nada que esta seco
Enviado por : Davi 26-Abr-2007 22:18 CET
los cientificos y sus tecnolojias pueden evitar el impacto de el meteorito que caera
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |