Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-Aug-2007 09:56
El transbordador espacial Endeavour es lanzado con éxito.
Lanzada con éxito la misión STS-118 que se espera llegue a la Estación Espacial Internacional el viernes.

Enviado por : Ana Fernández Blanco
08-Aug-2007 16:55
Descubierta una colosal colisión entre cuatro galaxias.
Cuatro galaxias se encuentran colisionando entre ellas en uno de los mayores choques observados jamás, según los científicos.

Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 10
07-Aug-2007 07:23
Polvo marciano: ¿Prueba de agua y vida?
La misión Phoenix de la NASA está dirigida a Marte para buscar agua y compuestos de carbono que podrían indicar vida en Marte.

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 10
06-Aug-2007 09:34
Nuevo planeta descubierto tiene una órbita similar a la de la Tierra
Se ha descubierto un planeta de fuera de nuestro Sistema Solar con un año aproximadamente igual al de la Tierra alrededor de una estrella gigante roja moribunda.

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 14
03-Aug-2007 19:16
La luna de Plutón es una máquina de hielo
Geíseres medio derretidos sobre Caronte, la luna de Plutón, cubren aparentemente el pequeño mundo con diminutos cristales, haciendo del mismo el equivalente del Sistema Solar a una máquina de hielo.

Enviado por : Manuel Hermán Capitán
Comentarios : 5
02-Aug-2007 18:29
Eclipse total de Luna el 28 de agosto de 2007
El próximo 28 de agosto tendremos la ocasión de poder observar un eclipe total, el segundo del año.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 16
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Ana Blanco
18-May-2007


Un planeta del tamaño de Neptuno cubierto de hielo súper-caliente

Descubierto un nuevo planeta extrasolar helado muy próximo a su estrella anfitriona

Uno de los descubrimientos planetarios extrasolares más dramáticos del año ha sido anunciado esta semana, con pocas fanfarrias, desafortunadamente. Los buscadores de planetas descubrieron un planeta del tamaño de Neptuno orbitando a una estrella cercana. Este planeta se encuentra lo suficientemente cerca de su estrella anfitriona que es extremadamente caliente, sobre los 250 grados Celsius. Y aún así, la intensa presión de la gravedad convierte grandes cantidades de agua líquida en hielo sólido.

El planeta fue descubierto orbitando a la cercana enana-M GJ 436 usando la técnica del tránsito planetario. Esta tiene lugar cuando un sensible instrumento llamado fotómetro mide la pérdida de intensidad y el brillo periódicos de la estrella mientras el planeta pasa frente a ella. En agosto de 2006 los astrónomos captaron la primera pista del planeta usando el observatorio Francois-Xavier Bagnoud (OFXB) en St. Luc, Suiza. Más tarde fue confirmado mediante el uso del telescopio Euler de 1’2 metros en el observatorio de La Silla, en Chile.

Impresión artística de GJ 436.
Crédito de la imagen: NASA


El anuncio se hizo en el artículo “Detección de tránsitos del cercano Neptuno caliente GJ 436b” (Detection of transits of the nearby hot Neptune GJ 436b),el cual ha sido aceptado para su publicación en la revista Astronomy and Astrophysics Letters.

Con técnicas de búsqueda de planetas más tradicionales puede encontrarse muy poca información sobre el planeta, aparte de su masa. Pero los tránsitos planetarios ofrecen una gran abundancia de información. Ya que la luz de la estrella pierde intensidad, y la composición química de la luz cambia, los astrónomos pueden determinar la atmósfera del planeta sustrayéndola de la estrella. Pueden medir tanto la masa, y el tamaño del planeta, como la temperatura de su superficie.

De acuerdo con sus cálculos, GJ 436b tiene un diámetro de aproximadamente 50000 km, 4 veces el radio de la Tierra, y aproximadamente el tamaño de Neptuno. Esto lo convierte en el planeta más pequeño descubierto utilizando la técnica del tránsito planetario y ofrece la posibilidad de descubrir planetas del tamaño de la Tierra tentadoramente más cercanos. Pero a diferencia del helado Neptuno, orbita mucho más cerca que la órbita de Mercurio, completando una órbita en sólo unos días. Incluso aunque la estrella enana a la que orbita es menos luminosa que nuestro Sol, el planeta orbita tan cerca de ella que se calienta por encima de los 250 grados Celsius. Esto lo convierte en el primer “Neptuno caliente” jamás descubierto.

Un planeta con esta cantidad de nieve debe haberse formado fuera de la “línea de nieve” de la estrella, donde el disco protoplanetario es lo suficientemente frío para que se condense el agua. Algún proceso debe haberlo llevado gradualmente más cerca de su estrella anfitriona, hasta su posición actual. Una vez que el planeta se encontró lo suficientemente cerca de la estrella, su envoltura exterior de hidrógeno y helio se habría evaporado, dejando el núcleo helado, más pequeño.


Web Site: Universetoday.com
Artículo: “Neptune-sized planet covered in superhot ice”
Autor: Fraser Cain
Fecha Original: 17 de mayo de 2007


Enlace con el artículo original en inglés AQUÍ.



Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : joaquin quiros
10-Jun-2007  19:51 CET

En los aparatos de aire acondicionado,neveras domesticas,fabricadores de hielo etc debido a la presion a la que se somete a un gas se consigue hacerlo hervir a temperaturas por debajo de 0º centigrados.De ello se encarga un compresor que lo hace circular y cuando regresa expandido lo vuelve a comprimir y vuelta a empezar


Enviado por : El quimico
06-Jun-2007  21:30 CET

Interesante como el hielo esta a una temperatura tan alta hmmm me pregunto si eso se podria utilizar para un proposito practico, que creeis?


Enviado por : ....
06-Jun-2007  01:11 CET

mui kuriozo
peru nu tui i ai..


Enviado por : Vidi
05-Jun-2007  17:10 CET

Es que no hay nadie que me pueda responder a mi pregunta?

Por favor.


Enviado por : Pietro
25-May-2007  23:48 CET

Exelente la publicacion de este articulo pero las imagenes son de gran importancia para poder conocerlos


Enviado por : kathleen
25-May-2007  02:27 CET

me parece muy buena idea la publicacion de este articulo pero deben incluir mas imagenes


Enviado por : Vidi
23-May-2007  19:19 CET

Tengo 15 años, pero me interesa el tema, aunque puede ser que diga alguna barbaridad...

¿No es cierto que solo el agua se impide a sí mismo congelarse cuando hay mucha presión? Creo que al haber tanta presión, las moléculas al moverse produce rozamiento, y el rozamiento calor, por eso se calienta e impide congelarse... ¿O no es así?

Los entendidos en esto, contéstenme... gracias, espero no haberles hecho perder tiempo. Quisiera saberlo.


Enviado por : ceroar
22-May-2007  01:14 CET

en un bote de gas para recargar mecheros, el gas esta liquido y a temperatura ambiente, se debe a la presion, si la presion fuese mayor, el gas estaria en forma de nieve ( y a temperatura ambiente)


Enviado por : miqueas
21-May-2007  02:17 CET

este planeta me parece algo curioso
si esta con el hidrogeno caliente no crees q este cubierto de nubes

en realidad exinten muchos planetas por descubrir eh visto otros planetas que se asemeja a una mano ... pero otro planeta que es mas curioso tiene la atmosfera roja y blanca ..por eso lo llamaron peru...


Enviado por : Xavidix
19-May-2007  18:57 CET

Ya lo entiendo kanijo. Gracias por tu explicacion. Que planetas mas curisosos se encuentran los cientificos , verdad? Y mas que quedan por encontrar....

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas