Comentarios a la noticia (12)Regresar a la noticia
Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
05-Abr-2006 11:02 CET
¿PORQUÉ MÁS ALLÁ DE LAS ÚLTIMAS GALÁXIAS?
¿QUE SE PUEDEN DIVISAR MÁS LEJANAS?
¿EN LAS FRONTERAS?
¿EN LOS LINDES DEL UNIVERSO?
¿NO TIENE QUE CONTINUAR EL UNIVERSO?
¿CON GALÁXIAS QUE NO PODEMOS VER NI DETECTAR?
CONTESTACIÓN:
En el Universo existen constantemente partículas que se mueven a velocidades próximas,a la velocidad de la luz,en todas direcciones.
cuando esta cantidad de partículas huye de nosotros,a la velocidad de la luz,se muestran como elementos obscuros,opácos a nuestra mirada.
He aquí porqué el cielo no parece luminoso en todas direcciones.
Cuando un cuerpo se aleja de nosotros a la velocidad de la luz,no se hace visible por nosotros.
Ni puede mandarnos ninguna onda,ninguna radiación ni partícula.
Queda convertido en un cuerpo oscuro.
Por esto más allá de ciertos límites.
El Universo es negro y opáco.
Debido ala expansión del Universo.
Y debido el aumento de la aceleración y velocidad de ls galáxias que se apartan de nosotros cuando más lejos más deprisa.
Si laley empírica y postulado de Hubble nos indica que las últimas más lejanas van las galáxias cerca de la velocidad de la luz.
En su fórmula:
c.>L/L=H.d
En que la velocidad de la luz(C) por la longitud e ondas hacia el rojo del espectro(>L/L) es igual a la constante de proporcionalidad de Hubble(h) por la distancia (D)donde se halla la galáxia en aceleración recesiva.
Vemos que la distancia(d) es directamente proporcional a la velcoidad de la luz(c).
Cuanto más lejos más deprisa.
¿De que tiene que ser un Big-Bang una explosión de hace 14 mil millones años luz.?
Una sola explosión como máximo puede mantener la misma velocidad de salida.
velocidades inerciales.
Que a tiempos iguales,espacios iguales,caminos iguales.
pero al aumentar la velocidad con la distancia(tiempo),quiere decir que reciben impulsos constantemente(explosiones atómicasentre ellas)
cada galáxia contiene miles de millones de estrellas,cuásras,novas...etc.
Con miles de millones de explosiones por segundo y cada segundo.
Durante miles de millones años luz.
Una energía expansiva descomunal.
(energía oscura 75% del Universo)
Que presiona constantemente.
Y produce la recesión acelerada entre ellas.
Y los cuerpos interpuestos,cercanos.
Presionados más por sus espaldas,que de frente.
De centro a centro de gravedad o masa.
Los acerca aceleradamente.
esta presión desde las superficies.
hacia el interior de las masas.
produce aglomeraciones esféricas.
Como en los planetasm,estrellas,satélites.
Su forma esférica.
Pasate por:
http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Càndi Agustí i Pelegrí
Cosmopolita591
www.google.es/
Enviado por : josmaira
28-Mar-2006 21:46 CET
pero exactamente que es infinito
Enviado por : garcicres
26-Mar-2006 06:18 CET
confundir la contraccion del universo con la gravedad de toda la masa del universo es la tonteria mas grande que he escuchado en mi vida,es por otras causas y no por eso
Enviado por : Antares 6.
25-Mar-2006 19:14 CET
El Universo es plano, pues las paralelas no se cruzan a nivel cosmico, y en todo él como aquí está vigente la geometría euclidiana, además el vacío que contiene al Universo és infinito, como el tiempo.Posiblemente, si aparecieras de repente a 100,000 millones de años luz en cualquier dirección de donde estás, te "verías" rodeado de la más absoluta oscuridad, pues la luz del Universo que habitamos aún no llegaría por ahí!!
Saludos.
Enviado por : Alacran
25-Mar-2006 00:07 CET
estos esperimentos estan già conprovado con otros valores y congruencias non se llega da ningunas parte, y los peor de qu¨non demuestran nada;- en los años 1943 en alemania por un gran numeros de cienciados, del Equip- de Ernest Von Brawn es elementales el proseguos;-
Att.
Alacran.
Enviado por : olbap (Argentina)
24-Mar-2006 23:01 CET
Robinson : ¿recién sales de la isla en la que estuviste perdido 23 años? Te pregunto esto pues tu ortografía y gramática parecen salidas de alguien realmente aislado del mundo real... si hasta tu interrogante adolece de cordura. Deberías estar agradecido con Liberto quien seguramente usa mucho de su tiempo libre para que nosotros, los más ignorantes cybernautas, aprendamos algo...o por lo menos nos deje la inquietud de investigar más ¿No crees?
Te saludo cordialmente.
Enviado por : ROBINSON (A)
24-Mar-2006 20:58 CET
ES increible y ver de lo que somos capaces de esperimentar o saver.pero no se an puesto apensar el dia que cepan la verdad y esta no los favoresca a ustedes (que diran al mundo)a caso le diran la verdad de todo lo descuvierto asta ese momento.(ROBINSON DE VENEZUELA)
Enviado por : Thyrael
24-Mar-2006 20:39 CET
Y que es el Universo?...Todo?...Materia Y Energia?...si el universo se expande va ocupando un espacio,una magnitud abstracta en cierto modo,y ese espacio...tiene fin?,y en el caso d tener fin supongo que seria el limite de una super-estructura conjunto d otras?,conclusion:no creo que de ninguna manera el universo tenga fin,mejor!!,ya me empezaba a agobiar!. xD...
Enviado por : Liberto
24-Mar-2006 16:17 CET
Hola mixer, hola Martín Villafuerte, yo al igual que ustedes tengo mis propias dudas, pero los autores de esta serie se basan en estudios recientes de los cualesponen sus deducciones actuales; lo cual no quiere decir que más adelante puedan descubrirse nuevos resultados que los hagan cambiar de opinión.
También los comentarios de alshain (como siempre), me parecen muy acertados, pero...
Enviado por : Mixer
24-Mar-2006 14:48 CET
Si el universo es plano ¿porque podemos desplazarnos en todas direcciones? ¿que hay de la Y? ¿No es incongluente que sea plano cuando vemos que no lo es?
Enviado por : Martín Villafuerte
24-Mar-2006 14:21 CET
Técnicamente hablando, el universo no es "infinito" ni es "eterno" sino que es limitado, tanto en espacio como en tiempo.
Enviado por : alshain
24-Mar-2006 11:15 CET
Varias cosas no están del todo bien en este artículo.
Primero, el enlace directo entre geometría y destino del universo, al que se hace referencia, sólo vale si el universo contiene sólo materia o radiación, pero no si contiene energía oscura. En este caso incluso si el universo es cerrado puede expandir eternamente incluso aceleradamente.
Segundo. Sí hay una relación entre densidad energética y la geometría del espacio tridimensional (cerrado, plano o abierto), pero no necesariamente entre densidad energética y forma (topología, geometría global, o como quiera llamarse). Cuando uno se pregunta si el universo "es infinito" como en el título, está preguntando sobre la forma. El universo puede ser espacialmente plano sin ser infinito, aunque para eso sea necesario un efecto global algo no trivia, como doblar el plano para dar lugar a un 3-cilindro (intrínsecamente plano).
En cualquier caso, gracias Liberto por esta serie tan interesante.
|