Comentarios a la noticia (13)Regresar a la noticia
 
 
Enviado por : evelin 
09-May-2006  17:20 CET
  
qe no entiend o nada deben aser ma explicativo
 
 
Enviado por : evelin 
09-May-2006  17:17 CET
  
qe no entiend o nada deben aser ma explicativo
 
 
Enviado por : munir 
07-Abr-2006  03:59 CET
  
no entiendo nadaaaaaaaaaaaaa
 
 
 
Enviado por : jotatub 
10-Feb-2006  13:12 CET
  
SABEIS QUÉ???¿?¿?¿?¿?
 ME VAIS A CHUPAR LA POLLA TOOOOOOOOODOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSS JAAAAAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA TOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSS JAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJAJA TOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
 
Enviado por : hola 
20-Nov-2005  15:29 CET
  
hola no entiendo nada...
 
 
Enviado por : hola 
20-Nov-2005  15:29 CET
  
hola no entiendo nada...
 
 
 
Enviado por : Lol 
21-Ago-2005  14:33 CET
  
Rolfmao that is gracious
 
 
Enviado por : M.G.ómez Olea 
20-Jul-2005  05:29 CET
  
La Física tiene muchos más problemas que el de la energía oscura. Por ejemplo, las propiedades específicas independientes de la fuerza, la masa, la energía y la carga eléctrica no están definidas. Los científicos trabajan con magnitudes que desconocen.
 La fuerza de oposición a la aceleración, o fuerza de inercia, es igual y opuesta a la fuerza exterior, por lo tanto, los cuerpos no se deberían acelerar. Los cuerpos se comprimen al ser acelerados debido a la fuerza exterior y la de inercia igual y opuesta. Por lo tanto, la fuerza de inercia, u oposición, no es imaginaria. 2ª ley de Newton.
 ¿Porqué los cuerpos, sin fuerzas exteriores, se desplazan con movimiento uniforme?. 1ª ley de Newton.
 Mediante estas fuerzas de inercia, las fuerzas de gravedad y las elásticas, se deduce que no es necesaria la 3ªley de newton.
 El principio de equivalencia de la teoría General de la relatividad establece toda aceleración es equivalente a un campo gravitatorio, de forma que la curvatura aparente de la luz observada en un sistema acelerado, debe producirse en un sistema gravitatorio. La energía interna, o la masa, curva el espacio en un sentido.
 Sin embargo, en los sistemas en rotación, la curvatura aparente de la luz tiene dos sentidos, dependiendo de la dirección del rayo de luz respecto del sentido de rotación. El campo gravitatorio equivente (relativista) de uno de ellos deberá ser repulsivo. Lo cual es un fallo catastrófico de la TGR.
 En un libro que titulo: "La materia, energía oscura-Un principio de conocimiento", que será publicado en breve, se establece que la energía es la única sustancia material, la cual llena el espacio, las partículas y las cargas eléctricas. Toda esta energía es invisible, oscura. Sólo podemos ver las ondas que generan las partículas al moverse.
  La energía ocupa el espacio y tiene densidad de energía. Se define la fuerza como la densidad lineal de la energía, la presión como la densidad volumétrica de la energía, aparece un nuevo vector, que bautizo con el nombre de empuje, que es la densidad superficial de la energía.
 En un estado de equilibrio (igualdad de fuerzas y empujes), la energía del espacio, envolvente de las partículas, se configura en capas de energía.
 Cuando la partícula se desplaza, la capa envolvente se comprime, ejerciendo una fuerza opuesta. Al iniciar el desplazamiento, la fuerza de oposición es proporcional a la masa. La masa no es una propiedad de las partículas, sino del espacio energético. Cuando la fuerza de oposición es igual y opuesta a la exterior, la partícula se detiene, pero la capa comprimida se dilata, recuperando el estado inicial, por lo que se repite el proceso, de forma que los desplazamientos y la energía sólo pueden ser discretos. Física cuántica.
 La capa dilatada comprime la siguiente y ésta a la siguiente, etc. generando una onda de energía que se propaga en el espacio.
 Estos son los fundamentos. El resto está en el libro.
 [email protected]
 
 
Enviado por : ALFREDO 
21-Abr-2004  23:28 CET
  
CREO QUE ESO SERA SIERTO
 
 
 
Enviado por : kokio 
15-Abr-2004  10:04 CET
  
La materia oscura proviene de mi agujero negro, no sé a qué viene tanta discusión y tanto debate si está bien claro.
 
 
Enviado por : alshain 
14-Abr-2004  12:29 CET
  
Muy bien. Para mi lo curioso es el optimismo de Rubbia, reflejo del de toda la comunidad científica. Nada malo en sí, pero estríctamente se debería decir: la tecnología para verificar la existencia de la posible materia oscura no bariónica estará disponible dentro de una década. Veremos si la encuentran o no. Si no, baño de agua fría y a repensar la física.
 
 
Enviado por : RICARDO 
14-Abr-2004  03:44 CET
  
LA CUESTION ES, EL SABER SOBRE LA MATERIA OSCURA ¿NOS HARA MÀS HUMANOS? O ACASO ¿ENTENDEREMOS NUESTRO ORIGEN? SI CON ESTO CONSEGIREMOS ESTO, FELICIDADES.
 
 
Enviado por : victor 
12-Abr-2004  16:41 CET
  
encantado deconocer sobre materia oscura realmentee mil felicidades por las novedades,estoy seguro  que la humanidad  se lo agradecera.en lo particular estoy  pendiente  delos nuevos descubrimientos en el espacio.un amigo   de siempre...felicidades...
 
 
  |   
 
	
	Añadir Comentario
    
	 |