Comentarios a la noticia (12)Regresar a la noticia
 
Enviado por : abujero 
02-Jul-2007  09:17 CET
  
La singularidad es que esto se aplica tambien dentro de las dimensiones que nosotros podemos entender, pero hay mucha mas. Pero hay elemento que siempre estaran. Como el agua o el fuefo es parte de la naturaleza y estan presente en todas estas diemnsiones. el tema es como pasamo de una a otra. El universo esparte de una misma materia la que crea o transforma.
 
 
 
	
 
Enviado por : abujero 
02-Jul-2007  09:11 CET
  
Debemos entender que en un abujero negro se destruyen las leyes de la fisica, pero en realidad no solo es que nosostros no podemos ver cuando un cuerpo viaja a otro espacio y tiempo. Lo que alcanzamoa a mirar es los que de alguna forma se distorciona para nosotro el objeto pero en realida el no le ocurre lo mismo.
 No falta saber a que espacio y tiempo se fue la materia. la respuesta esta en las mismas estrellas. Como una estrella necesiata tener una cierta masa para convertirse en una abujero.
 
 
Enviado por : ken 
18-Mar-2007  20:58 CET
  
lei en una pagina que la fuerza de atracccion de un agujero negro es infinita;¿cual seria la velocidad en que atrae el agujero negro a  las masas, si sabemos que esta es proxima a la luz?
 
 
Enviado por : kalel 
27-Dic-2006  14:20 CET
  
quizas es que cerca de esa explosion ay otro agujero negro k se kedo la materia de esta explosion
 
 
Enviado por : Macu 
27-Dic-2006  13:44 CET
  
Hombre vale que los agujeros negros son grandes cantidades de masa concentradas en un radio tan pequeño que curvan el espacio-tiempo tanto como para producir una singularidad de la que nada (ni siquiera la luz) puede salir... Pero el nombre de agujero negro ya es un mito que no tenemos porque destruir.
 
 
	
 
Enviado por : Anunnaki 
27-Dic-2006  13:33 CET
  
Bueno aparte de estos comentarios hay un problema con el enlace "ocultar columna" que no permite hacer esto.
 
 
Enviado por : LOKKKO 2 
26-Dic-2006  21:58 CET
  
Lo siento, pero en el comentario anterior, ya no pude explicar mas... Recuerden que la frase agujero negro, solamente se refiere a que no vemos la luz escapar, pero en realidad son hipermasas estelares con campos gravitatorios abrumadores.... deberiamos pensar en usar otro termino en lugar del de agujero negro, para evitar confuciones..
 
 
Enviado por : LOKKKO 
26-Dic-2006  21:53 CET
  
Sin duda alguna, la razon por la que ahora los agujeros negros son tan abundantes, es gracias a que las masas estelares estan colapsando, y alcanzan un punto critico, que aun no ha sido determinado, por eso la pregunta es   ?cual es la cantidad de masa que se puede acumular, que genere una gravedad, en la que la luz deje de escaparse?  o por el contrario,  ?a que velocidad debe girar esta masa como para para crear una aceleracion centripeta lo suficientemente poderosa como para detener a la luz?
 
 
Enviado por : Macu 
26-Dic-2006  16:31 CET
  
Observer existen agujeros negros supermasivos que ocupan el centro de la mayoría de las galaxias pero nunca había pensado en uno que la hubiera engullido del todo. Y tienes razón, se piensa en los agujeros negros ya no como algo raro sino como los objetos estelares probablemente mas abundantes del universo... Que curioso.
 
 
	
 
Enviado por : observer 
25-Dic-2006  22:01 CET
  
respuesta a eddie
 el hecho de que la imagen tenga 1300 millones de antiguedad no cambia un ápice que sea lo que realmente sucedió, de la misma manera que la luz que nos llega del sol nos dice como estaba el sol hace 8 minutos. La luz no se estropea como pudiera pasarle a una foto vieja. Cuando se produjo este evento en la Tierra ya había vida, pero aún reducida a seres muy poco complejos.Eso es lo increíble de mirar al espacio...cuanto más lejos miras, más antiguo en el tiempo es lo que ves.
 
 
Enviado por : Eddie 
25-Dic-2006  18:53 CET
  
pregunta a "observer" 
 Todo lo que sabemos sobre agujeros negros es relativamente joven, pero 1600 millones de años luz distancia, calculando atrás 
 cómo estaba nuestra tierra entones? en la edad media? 
 Esa imagen que nos llega ahora podria ser totalmente distinta por el tiempo transcurrido. o no ?
 
 
Enviado por : observer 
22-Dic-2006  22:52 CET
  
Resulta sobrecogedor imaginarse una acción tan devastadora y visible como una supernova reducida a la nada por el monstruo que surge después. 
 De los agujeros negros sorprende que paso a paso cada vez sepamos más de ellos. Sería interesante ver un gráfico de la proporción que se le asigna a este tipo de astro, pues hace décadas se dudaba de su existencia y hoy en día se descubren nuevos y muy variados tipos. De algo catalogado como rareza y poco habitual se ha pasado a asignarle un rango de normalidad. El próximo paso es descubrir que son especialmente abundantes. 
 Y yendo más alla,...¿Podrían existir agujeros negros galácticos - que  han engullido el total de la galaxia anfitriona?. ¿Cuántas de estas galaxias negras existirían? ¿Tantas como las visibles... o más?. El tema promete.
 
 
 |