(Lunes, 14 de Septiembre) La Real Sociedad Astronómica quiere dar la gran noticia. Hay una nota de prensa que actualmente que se ha enviado a varios periodistas -no a todos, como nosotros- y se encuentra en embargo. No hemos visto la nota de prensa. Según varias fuentes con conocimiento de los detalles del anuncio (que no están bajo embargo) se ha descubierto fosfina en la atmósfera de Venus.
Su presencia sugiere una serie de reacciones químicas relacionadas con la fosfina que sólo son esperables si la vida (como la conocemos) está presente.
En un día típico en el mayor láser del mundo, la National Ignition Facility (NIF) en Livermore, California, puedes encontrar a científicos creando condiciones similares a la formación de estrellas usando 192 láseres del alta potencia.
las estrellas del universo se forman a través de procesos llamados nucleosíntesis, que funden átomos ligeros para crear núcleos atómicos más pesados. Los elementos naturales encontrados en la Tierra como el helio y el aluminio, se formaron a través de este proceso dentro de una estrella no muy diferente de nuestro Sol.
El 12 de octubre de 2019, el telescopio espacial Hubble de ES/NASA ofreció a los astrónomos la mejor vista hasta ahora de un visitante interestelar, el cometa 2I/Borisov, que se cree que ha llegado de otro sistema planetario en algún lugar de nuestra galaxia.
La misión Rosetta de Agencia Espacial Europea, que fue la primera misión en seguir a un cometa en su viaje alrededor del Sol y poner un aterrizador en su superficie, ha encontrado pistas sobre cómo los campos magnéticos podrían haber ayudado a formar el sistema solar.
Nuevos componentes orgánicos, los ingredientes de aminoácidos, se han detectado en las plumas emitidas por la luna de Saturno Encelado. Los hallazgos son el resultado de las inmersiones de la nave Cassini de la NASA.